martes, 12 de noviembre de 2013

Celulares

Este término se refiere a un dispositivo inalámbrico electrónico que accede a una red telefónica gracias a ondas de radio.

¿Cómo está compuesto?
Las partes de un teléfono celular tradicional son las siguientes:
·        placa de circuito
·        antena
·        teclado
·        pantalla LCD - display de cristal líquido
·        batería
·        micrófono
·        altavoz

¿Qué función tiene?

·        almacena informaciones de contactos
·        administra una agenda de compromisos actualizada
·        envía y recibe e-mails
·        juegos 3D
·        envía y recibos mensajes de texto
·        navega por sitios de internet
·        reproducen audio MP3 y otros formatos
·        reproducen video y TV on-line
·        servicio de GPS y mapas de la mayoría de las ciudades del mundo
·        integración con otros dispositivos como receptor de GPS

20 CELULARES MAS VENDIDOS DURANTE TODA SU HISTORIA:

·                 Nokia 1100: este debutó en 2003  y llegó a las 250 millones de unidades vendidas. 

·        Nokia 3210: del año 1999 que llegó a 160 millones de unidades vendidas.


·        Nokia 1200: debutó en 2007 y alcanzó las 15 millones de unidades vendidas. Ideal para los que sólo quieren llamar.

·        Nokia 5230: debutó en el 2010 y se lelgó a vender unas 150 millones de unidades.


·        Nokia 3310: debutó en el 2000 y se vendieron 136 millones de unidades.

 ·        Nokia 2600: se lanzó en el 2006 y se llego a vender 135 millones de ellos.


 ·        Motorola RAZR V3: se lanzó en el 2004 y se vendieron130 millones de unidades.




·        Nokia 1600: apareció en el año 2006 y se vendieron 130 millones de unidades. 


·        Nokia 1208: se lanzó en el año 2007 y se lograron vender en total 100 millones de unidades.


·        Nokia 6010: se vendieron unas 75 millones de unidades y se lanzó en el año 2004.

·        Nokia 5130: del año 2009, un teléfono que vendió unas 65 millones de unidades.


·        Iphone 4S: debutó en el 2011 y lleva vendido 60 millones de unidades.



 ·        Motorola C200: se vendieron en total 60 millones de unidades y es del año 2003.

·        Motorola StarTAC: lleva vendidos 60 millones de unidades y se iniciaron las ventas en 1996.


·        Nokia 3100: se vendieron 50 millones de unidades, debutó en el 2003.

·        Nokia 6230: se vendieron 50 millones de unidades y se lanzó en el año 2004. Serie 40.


·        Samsung Galaxy S III: fue lanzado en el 2012 y ya se vendieron 40 millones de unidades.



·        Samsung Galaxy S II: fue lanzado en el 2011  y lleva 40 millones de unidades vendidas.

·        Iphone 3GS: del 2009 y ya con 35 millones de unidades vendidas. Tiene conectividad 3G, WiFi, bluetooh.



·        Nokia 2650: del 2004. Lleva vendidas 35 millones de unidades. Sin memoria SD pero con buena navegación.

Esto deja en claro que la sociedad ha preferido en su mayoría a los clásicos Nokia. 

Pasado del celular

 Los pioneros en el ámbito de la telefonía móvil para uso civil comenzaron a transitar su camino de desarrollo en la década de los 40, cuando en Estados Unidos se vislumbraron las grandes ventajas que podían llegar a reportar el uso de este tipo de tecnología en la vida cotidiana de los ciudadanos. 

Así fue que en el ocaso de los años 40 comenzaron a utilizarse sistemas de radio analógicos, lo cuales trabajaban mediante la modulación en amplitud, es decir en frecuencias AM, para luego comenzar a utilizar modulación en frecuencia, es decir ondas FM, logrando de esta manera un mayor rango de alcance y precisión del servicio. 


En aquellos primeros tiempos, eran utilizadas las bandas de HF y VHF, con el fin de ofrecerle a la población un medio de comunicación móvil, que podían llevar consigo al salir de sus casas y oficinas, lo que implicaba lograr mantener una comunicación constante.
  
Sin embargo, en aquellos principios de la telefonía móvil, la respuesta de los consumidores no fue del todo satisfactoria. Esto principalmente se debía al exagerado tamaño y peso de los primeros equipos de telefonía celular, y por supuesto también al elevado valor que poseían los aparatos, que están más allá de las posibilidades económicas de la clase social media norteamericana. 


El Motorola DynaTAC 8000X fue el primer celular comercialmente disponible. Su nombre era la abreviación deDynamic Adaptive Total Area Coverage y salió al mercado el 6 de Marzo de 1983 (casi 10 años después de la primera llamada) luego de completar el proceso de desarrollo, pruebas y certificaciones requerido por el gobierno de Estadounidense por la módica suma de US$ 3,995 – algo equivalente a casi US$ 8,500 de hoy. Medía 330 x 44.4 x 80.9 mm y a pesar de su tamaño pesaba tan sólo 793 gramos. Podía guardar hasta 30 teléfonos y su batería ofrecía una autonomía de hasta 8 horas en standby y 30 minutos de llamadas. 

Los primeros en usarlo eran hombres de negocios, empresarios, es decir gente de plata, ya que su costo no era para nada accesible para personas con sueldo justo.

Hacia 1984 la compañía lego a vender hasta 900.000 teléfonos  la cantidad pensada para el año 2000. 

A pesar de su escasa popularidad, estos equipos se mantuvieron vigentes durante varias décadas, precisamente desde el año 1946 hasta 1985, cuando finalmente llegaron importantes cambios tecnológicos al mercado, que lograron hacer evolucionar las comunicaciones móviles a pasos agigantados. 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Generación 1G

La llegada del primer celular (NMT 450)  1G se hizo en 1981 cuando la compañía Ericsson lanzó el sistema Nordic  Mobile Telephony de 450 MHz, el cual operaba mediante la utilización de cabales de radio analógicos.  

Para ésta época todavía los teléfonos eran grandes y pesados, pero eran de gran importancia por su sistema de comunicación, cada vez más avanzados. También existían AMPS, y TACS.



En ésa misma época en el año 1986, se incorporaron nuevos avances a la comunicación, llegando al NMT 900, que aunque funcionaba casi igual al primero lograba secuencias más superiores. Lo que significó una apertura del mercado del teléfono móvil. 

Así se pudo brindar una mejor comunicación para los usuarios y se dio la posibilidad de crear más y más avances en los teléfonos móviles. 


Generación 2G.

1.    La llegada del primer celular 2G fue alrededor de 1990. Utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Esta surgió de la necesidad de tener una mejor comunicación, tener mejores llamadas con una buena radiofecuencia.


Esta generación ofrece grandes ventajas, como la calidad de voz, mejora en la seguridad y bajos costos de operación.
Los celulares 2G dieron vida a los mensajes y es la que permitió la encriptación de datos. Luego se dio el paso al CDMA, que incluía nuevas ventajas a su precesor. Ésta etapa se la conoce como 2.5:
Esta es la que permitió la navegación WAP. Se incluyeron nuevos servicios como EMS y MMS.


·        EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.

·        MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.


Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.

-      GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s.

-      EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.

generación 3G

1.    La generación 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a internet desde el celular, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. Posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).  


UMTS utiliza la tecnología CDMAlo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s).
Las redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesoras 2G. Al permitir a la UE autenticar la red a la que se está conectando, el usuario puede asegurarse de que la red es la intencionada y no una imitación.

Aunque el 3G fue introducido con éxito a los usuarios de todo el mundo, hay algunas cuestiones debatidas por proveedores de 3G y usuarios:

-      Las licencias de servicio 3G son demasiado costosas.
-      Muchas diferencias en las condiciones de licencia.
-      Muchas compañías tienen grandes cantidades de deudas, lo que convierte en un reto el construir la infraestructura necesaria para el 3G.
-      Falta de apoyo a los operadores con problemas.
-      Coste de los móviles 3G.
-      Falta de apoyo a los nuevos servicios inalámbricos del 3G por parte de los usuarios de móviles 2G.
-      Falta de cobertura por tratarse de un nuevo servicio.
-      Precios altos de los servicios de los móviles 3G en algunos países, incluyendo el acceso a Internet y redes móviles

También tiene sus ventajas:
-      El protocolo IP está basado en paquetes, pues solo se paga en función de la descarga lo que supone, relativamente, un menor costo. Aunque dependiendo del tipo de usuario, también se podría calificar como desventaja.
-      Velocidad de transmisión alta: fruto de la evolución de la tecnología, hoy en día se pueden alcanzar velocidades superiores a los 3 Mbit/s por usuario móvil.
-      Más velocidad de acceso.
-      UMTS, sumado al soporte de protocolo de Internet (IP), se combinan para prestar servicios multimedia y nuevas aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de video-telefonía y video-conferencia.
-      Transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas.

-      Mayor velocidad de conexión, ante caídas de señal.

Además la telefonía móvil 3.5G es una variante del sistema 3G, el que revolucionó la manera en que los teléfonos móviles podían ser usados, alcanzando una gran funcionalidad en sus herramientas así como también en el envío y recepción de datos, primero, entre varios teléfonos celulares, y después desde redes de datos , Internet , terminales electrónicas , etc.



sábado, 9 de noviembre de 2013

Presente: 4G

La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas.

Capacidad de proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio de punta a punta de alta seguridad que permite ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

Influencia en la sociedad hoy:

Hoy por hoy la gente piensa en el celular como una prioridad, es incapaz de imaginar una sociedad sin él. A lo largo de la historia existió la necesidad de estar comunicados siempre. Ahora con las nuevas tecnologías, sentimos que esta necesidad aumentó considerablemente, al punto que para muchos sería impensable la vida sin celular.

Hace unos años atrás éste era un medio poco accesible por su alto costo, pero su precio ha disminuido gradualmente, por lo que hoy en día casi cualquier persona tiene la posibilidad de tener uno. Las personas obtienen el celular por las funciones adicionales que éste presenta, pero la mayoría de los usuarios no las conocen en su totalidad y lo que utilizan con más frecuencia son aquellas opciones que funcionan como distracción o entretenimiento.

Aunque el propósito de su invento haya sido para mejorar las telecomunicaciones y para beneficio personal y profesional, la realidad es que ciertas personas inescrupulosas les han dado mal uso y lo utilizan para lastimar porque con solo una llamada pueden eliminar a quien sea. Unos ejemplos de su parte positiva son que el celular te puede ayudar mientras se te explotó una goma, para preguntar sobre un trabajo de escuela puedes llamar o si estas tarde al trabajo y también puedes conectarte a las redes sociales y buscar información o también comunicarte con un amigo.

Sabemos que para el adolescente el celular ha sido lo más importante que ha existido pero muchos no saben que por eso estamos viviendo en esta crisis de desunión familiar. El joven se la pasa testeando y el padre hablando de trabajo y la madre con sus amigas, Y al narco traficante se le ha hecho mucho más fácil el trabajo que hace al igual que ha todo criminal porque hasta en las cárceles han encontrado celulares. A pesar de todo es lo mejor que se han inventado.

Las desventajas que puede presentar el uso excesivo del celular son las siguientes:
• Genera alto grado de dependencia para todo tipo de persona.
• Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.
• Puede difundir material obsceno, perjudicial o comentarios agresivos para las personas.
• Problemas de salud (más en niños).


 A pesar de las desventajas que tiene, considero que son más las ventajas que se tienen, entre las cuales enumero:
 • Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo.
 • Como es portátil, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.
• Su bajo costo. Actualmente, hay celulares que integran programas de video y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo resulta gratis.
• Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc.
 • Han difundido noticias y hechos relevantes a nivel mundial.

• Cuando los medios convencionales han sido silenciados, las redes sociales a través de los celulares han ayudado a despejar la verdad. 

Celulares en el futuro: 5G

1   El sistema es impresionante, pero aún se encuentra en fase de desarrollo, y lo mismo puede decirse de todas las tecnologías que servirán de base para la próxima generación de comunicaciones inalámbricas. Cuando llegue el 5G, es probable que combine nuevos protocolos inalámbricos con nuevos diseños de red, esquemas de reparto del espectro y transmisores más pequeños.


     Este nuevo transceptor puede enviar y recibir datos a una velocidad de más de un gigabit por segundo en hasta dos kilómetros, y que podría distribuir decenas de gigabits por segundo a distancias más cortas.