1.
La
llegada del primer celular 2G fue alrededor de 1990. Utiliza sistemas como GSM,
IS-136, iDEN e IS-95. Esta surgió de la necesidad de tener una mejor
comunicación, tener mejores llamadas con una buena radiofecuencia.
Esta
generación ofrece grandes ventajas, como la calidad de voz, mejora en la
seguridad y bajos costos de operación.
Los
celulares 2G dieron vida a los mensajes y es la que permitió la encriptación de
datos. Luego se dio el paso al CDMA, que incluía nuevas ventajas a su precesor.
Ésta etapa se la conoce como 2.5:
Esta
es la que permitió la navegación WAP. Se incluyeron nuevos servicios como EMS y
MMS.
·
EMS es el servicio de mensajería
mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose
en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.
·
MMS (Sistema de Mensajería Multimedia)
Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de
imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la
cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es
decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla,
si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe
mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
Para
poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de
transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.
- GPRS (General Packet Radio Service)
permite velocidades de datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s.
- EDGE (Enhanced Data rates for GSM
Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario